18,90€El precio original era: 18,90€.15,13€El precio actual es: 15,13€.
¿Estás buscando un regalo de Chainsaw Man?
En SuperFan.art podrás comprar el regalo de Chainsaw Man más alucinante para el afortunado al que se lo quieras regalar
Camisetas de Chainsaw Man
Sudaderas de Chainsaw Man
Bodies para Bebé de Chainsaw Man
Tazas del anime Chainsaw Man
Tote bag de Chainsaw Man
Mochilas de Chainsaw Man
Gorras de Chainsaw Man
Neceseres de Chainsaw Man
Alfombrillas ratón de Chainsaw Man
Cojines de Chainsaw Man
Delantales de Chainsaw Man
Pegatinas de Chainsaw Man
SOBRE CHAINSAW MAN
Chainsaw Man es un manga japonés creado por Tatsuki Fujimoto, quien se encargó tanto del guion como de la ilustración. Su primer arco fue publicado en la revista Weekly Shōnen Jump de Shueisha desde diciembre de 2018 hasta diciembre de 2020. El segundo arco comenzó su publicación en la plataforma digital Shōnen Jump+, también de Shueisha, en julio de 2022. Hasta abril de 2025, la obra ha sido recopilada en 20 volúmenes tankōbon.
• HISTORIA
Chainsaw Man se desarrolla en una línea temporal alternativa ambientada en 1997, donde la Unión Soviética aún existe y el mundo está plagado por la presencia de los Demonios, entidades sobrenaturales nacidas del miedo humano. Cuanto más temido es un concepto, más poderoso es el demonio que lo encarna. Para enfrentarlos, existen los Cazadores de Demonios, individuos especializados que, en muchos casos, firman contratos con demonios para obtener habilidades sobrehumanas a cambio de algún precio personal.
La historia sigue a Denji, un adolescente atrapado en la miseria absoluta, que hereda las deudas de su padre y sobrevive trabajando como cazador de demonios independiente. Tras ser traicionado y asesinado por sus empleadores, Denji firma un contrato con su fiel compañero Pochita, el Diablo de la Motosierra con forma de perro. Este pacto le permite fusionarse con Pochita y le otorga el poder de transformar partes de su cuerpo en motosierras. Luego de este evento, es reclutado por la División de Seguridad Pública de Japón, una agencia gubernamental encargada de cazar demonios peligrosos. Allí, Denji se enfrenta no solo a amenazas demoníacas, sino también a la complejidad emocional de sus nuevos vínculos, sus deseos más humanos y las implicaciones de su propia existencia como híbrido.
Uno de los elementos únicos de este universo es el ciclo de reencarnación de los demonios: cuando mueren en la Tierra, vuelven a nacer en el Infierno, y viceversa. Sin embargo, existe una excepción perturbadora: cuando un demonio es devorado por el Diablo de la Motosierra, el miedo que lo originó desaparece por completo de la memoria colectiva de la humanidad. Conceptos como el Holocausto, el SIDA y las armas nucleares han sido olvidados debido a este fenómeno, dejando un vacío oscuro en la historia del mundo.
En el segundo arco argumental, el protagonismo se traslada a Asa Mitaka, una estudiante de secundaria que vive marginada y resentida. Su vida da un giro radical cuando hace un contrato con Yoru, el Diablo de la Guerra, que pasa a compartir su cuerpo y la obliga a cumplir una misión: matar al Hombre de la Motosierra y recuperar el poder que, según ella, este le ha arrebatado. Este nuevo arco profundiza en la psicología de sus personajes, el trauma personal, la identidad dividida y la compleja interacción entre el poder y el miedo en un mundo dominado por horrores que nacen del alma humana.
ersonal.
• RECEPCIÓN
Chainsaw Man ha sido ampliamente elogiado por la crítica, destacando por su estilo irreverente, su violencia estilizada y su narrativa impredecible. James Beckett (Anime News Network) calificó el primer volumen de forma muy positiva, resaltando su tono oscuro y absurdo, así como su mundo bien construido y personajes convincentes. Nicholas Dupree, del mismo sitio, lo describió como una obra “extraña, emocionante e innegablemente única”.
Hannah Collins (Comic Book Resources) valoró la mezcla entre acción sobrenatural y momentos introspectivos, señalando que el "oscuro corazón" de la serie se revela en sus pasajes más tranquilos. Julia Lee (Polygon) la consideró una de las mejores nuevas series de Shonen Jump, elogiando sus brutales escenas de combate y su original enfoque sobre demonios.
Otras críticas también han sido favorables: Sheena McNeil (Sequential Tart) le dio un 9/10, comparándolo con títulos como Devilman o Dorohedoro, mientras que Anna Neatrour (Manga Report) y Danica Davidson (Otaku USA) destacaron su humor sangriento y su protagonista dañado pero carismático. Katherine Dacey (The Manga Critic) expresó una mezcla de fascinación y rechazo, mientras que Ian Wolf (Anime UK News), más crítico, dio un 6/10 y cuestionó la profundidad del guion, aunque reconoció el atractivo visual de la acción.
El estilo artístico de Tatsuki Fujimoto también ha recibido aplausos. Se destacan sus líneas gruesas, la creatividad en el diseño de demonios y la intensidad de las escenas violentas. Aunque algunos críticos señalaron que ciertos personajes o demonios no son visualmente memorables, en conjunto, el arte ha sido visto como uno de los puntos más fuertes de la obra, elevando su impacto y estilo distintivo dentro del género shōnen.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.